miércoles, 19 de febrero de 2014





Por: Julio Maltez
Periodistas en acción

Trabajo infantil genera pobreza en Nicaragua 22.5 por ciento se ha logrado erradicar el trabajo infantil según la OIT  
Managua, 19 Feb (PEA).- El director de la niñez trabajadora el Sr. José Sánchez  aseguró que Mi familia, a monitoreado 20 mil niños dentro del sistema  educativo en Nicaragua se registra   un millón doscientos treinta y ocho mil niñas trabajadores en todo el país según el último informe sobre población.
La diputada Irma Dávila dijo que este año 2014, el presupuesto para la educación de 4.3 por ciento de presupuesto anual de Nicaragua para mejorar la educación y para ajustar salarios de maestros porque tiene rostro humano.
Nicaragua ha realizado una serie de transformaciones desde 1989 desde la convención de los Derechos del niño y las niñas, todo los referente a la protección especial donde los menores no pueden ser sometidos, el Estado ha creado centros especiales para su protección, la constitución da garantías a los derechos de los niños.

En materia jurídica se han creado 32 leyes y aprobado 43 decretos para garantizar la política de atención a la primera infancia, hay avances pero la pobreza y las guerras, el VIH, afectan grandemente.
El 4.2 por ciento de niños y niñas de 13 años, son prioridad del Estado, de los cuales 2 millones de niños en Nicaragua son prioridad en la política de atención a la familia.

-La política de atención se ha desarrollado con índices positivos, la Asamblea Nacional reconoce la labor de los promotores, porque se dan a la tarea de sensibilizar a los padres para que mantengan a sus hijos en el sistema educativo, el ex procurador de la niñez Dr. Carlos Emilio López ha dicho que el 54 por ciento de los infantes están en sistema educativo inicial.

-En Nicaragua durante el año 2013 se logró que 7528 jóvenes en riesgo o  integrados a pandillas firmaran el acta de paz siendo integrado a labores productivas, logrando bajar los niveles de violencia hasta en 98 por ciento según  la Dirección de Asuntos Juveniles (DAJUV). 

 -La Directora de servicio especiales del Instituto nicaragüense de tecnología,(INATEC),  Sra. Marina Peñas dijo, “el derecho a la educación es la ruta para la erradicación del trabajo infantil”, reconociendo que el trabajo infantil se debe en gran parte a la pobreza y que la solución a largo plazo, radica en un crecimiento económico sostenible conducente al progreso social, en particular a la mitigación de la pobreza y la educación universal.
-En Nicaragua se debe de promover el empleo y capacitación profesional de los padres y adultos de las familias de los niños que trabajan en las condiciones de riesgo, porque a los niños son vulnerados  cunado se emplean para prostitución infantil, o son alquilados , utilizados de muleros por el narcotráfico, producción de pornografía a, trata de niñas o niños.

 -Las organizaciones que trabajan en el cuidado y protección de niños deben de hacer campañas de sensibilización con los padres de niños que trabajan en estas condiciones para evitar ser aún más pobres, en Nicaragua la población adulta a partir de los 35 años han dejado de ser contratado en las empresas privadas y por el mismo Estado aduciendo el envejecimiento del trabajador independientemente de la carrera profesional alcanzada obligando a formar parte del ejército de desempleados, generando pobreza.

-Las aldeas SOS de Nicaragua registran  la atención de al menos 8000 niños que han sido abandonados o son huérfanos en todo el país, además les buscan madres sustitutas que son capacitadas para tal fin, otro centro que vela por la niñez es los pipitos que en la actualidad  9000 niños con discapacidad  que son asistidos y integrados a través de programas de educación especial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario