miércoles, 12 de febrero de 2014


 

Por: Julio Maltez

Periodistas en Acción

VOLVIENDO A NUESTROS ORIGENES, El SOL COMO FUENTE ENERGETICO

Managua, feb 12 (PEA) Los representantes de las empresa  de paneles solares  en Nicaragua, ECAMI S.A,SUMISOLAR,  TECNOSOL, ERA SOLAR   ven  en esta industria que tendrá un buen año para crecer en el mercado energético además de destacar el aporte de la industria para evitar la contaminación ambiental.
 En Nicaragua existen una decena de Empresas dedicadas a la comercialización de paneles solares, con un aporte muy bueno para la economía del país,  la energía constituye un insumo esencial para la actividad económica, hace miles de años la única fuente de energía con que contaba el ser humano era el Sol, luego descubrió el fuego y utilizó la Leña como un recurso para su sobrevivencia.
El Ing. Rodolfo  Ráudez  Jarquín, Gerente de  la empresa SUMISOLAR, dijo al, (PEA)   esta fábrica de  paneles fotovoltaicos que convierten la radiación solar en energía eléctrica, es de gran benéfico, “pero lo más importante de esto es la implementación de campañas educativas para que practique el uso responsable y racional de la Energía”, los paneles solares no requieren de mucho mantenimiento y pueden usarse en diferentes lugares.
En la últimas décadas se ha introducido con gran dinamismo el uso de la energía eólica, solar y la Biomasa como una repuesta para reducir los efectos del cambio climático esto es el resultados de muchas,  investigaciones, para buscar energía renovable de bajo costo e impacto ambiental, él representante de la Empresa, ERA SOLAR, Roberto Muñoz dijo, “hay que adaptarnos a la modernidad porque es una necesidad” el biogás en la actualidad beneficia a unos seis mil pequeños y medianos productores agropecuarios y hogares rurales en la zona norte de Nicaragua, ayer se firmó acuerdo con el Banco la FISE,  para financiamiento de 1500 Biodigestores de desechos orgánicos, para los próximos tres años, que beneficiará a unos 7500 familias del campo en la zona norte de Nicaragua.
 El Gobierno de Nicaragua en alianza servicio Holandés de cooperación al Desarrollo (SNV) y  con el Instituto Humanista para la Cooperación con los países en Desarrollo (HIVOS), tienen unas inversión seis millones de dólares para impulsar programas de financiamiento que permitan el desarrollo del mercado de biogás el sector rural como  Boaco, Matagalpa, Chontales León y Rio San Juan.
El Bono de Carbono:  El programa de eficiencia  en  Nicaragua  firmado con el BID y financiado con fondos especiales de  Japón, establece cada tonelada de dióxido de carbono se comercializa actualmente en 15 dólares en el mercado internacional, esto es una oportunidad para los países en vías de desarrollo, en la cumbre de Rio se suscribió el convenio marco sobre cambio climático, en el que los países desarrollados se comprometen a reducir paulatinamente la emisión de dióxidos de carbono, el metano, óxido nitroso y otro gases que producen efectos invernaderos, alterando el calentamiento global producido por volcanes, incendios forestales y por la acción humana, mediante la deforestar los bosques.
En el periodo 2008-2012, El compromiso fue  reducir en 5 por ciento anual aunque  la Unión Europea se comprometió a reducir hasta en un 8 por  ciento, en el protocolo se establece la obligatoriedad de cumplir el acuerdos a los países desarrollados pero no a los en vías de desarrollo.
El convenio estableció la posibilidad de que estos programas se realice en otros países a través del mecanismo de desarrollo limpio,(MGL) que serán financiados por los países industrializados esta reducción que se logre será contabilizado a favor de los  industrializados para alcanzar las metas que deben cumplir su país en el caso de los países en vías de  desarrollo, los países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Alemania Japón y Francia financiarán el programa para garantizar el futuro del planeta.   
En Nicaragua el 64 por ciento de la energía eléctrica es generado por derivados del petróleo, el 26 por ciento de la población no tiene energía eléctricas ,  El Ing. Denis Gutiérrez de la Empresa ECAMI,S.A “ señalo que el monopolio limita la interconexión de esta energía”, buscamos mercado para vender esta energía pero no hay acuerdos para la venta, esto  impide el avance de esta industria, al no poder vender el excedente generado .
La  Ley 532 de exoneración del IVA nos castiga al eliminar las exoneraciones de impuestos, una fuente  fotovoltaica puede costar en el mercado nacional 500 dólares en la actualidad,  en Nicaragua hemos instalado más de 11,500 instalaciones solares, beneficiando a más de 120 mil personas en Nicaragua.
Nuestro proyecto tiene la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural que no cuentan con el acceso a la energía eléctrica,  familias de bajos ingresos en el periodo 2011 al 1014.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario